Implicaciones para los mercados europeos del Plan de Reconstrucción aprobado por la UE

bolsa
Travel Aficionado, Flickr, Creative Commons

El premio Nobel Milton Friedman dijo una vez que “sólo una crisis produce un cambio real”. Es irónico que más de 40 años después de su observación se pueda aplicar a la eurozona, un proyecto que sigue evolucionando y transformándose a golpe de crisis. La pandemia ha puesto al descubierto que la unión monetaria, sin unión fiscal y transferencias, resulta insostenible, hasta el punto de que la falta de política fiscal y monetaria coordinada ha amenazado con detener el desarrollo económico de Europa. Pero la respuesta que la UE ha dado a los efectos económicos del COVID-19 apunta ahora hacia el reforzamiento del proyecto europeo tras otra crisis, la del Brexit, que puso en tela de juicio su continuidad.

Este es un artículo exclusivo para los usuarios registrados de FundsPeople. Si ya estás registrado, accede desde el botón Login. Si aún no tienes cuenta, te invitamos a registrarte y disfrutar de todo el universo que ofrece FundsPeople.