El ranking de la gestión discrecional en España en 2022
La gestión de carteras de fondos sigue imparable. Por segundo año consecutivo, FundsPeople realiza el único ranking del negocio de gestión discrecional, un servicio que de nuevo volvió a crecer en 2021 y alcanzó su récord histórico.
Ya hay más de 110.000 millones de euros en gestión de carteras de fondos. Concretamente, casi 110.500 millones, un 28% más en tasa interanual. Desde que Inverco comenzó a analizar las cifras de este negocio, hace justo tres años, la gestión discrecional ha pasado de suponer 69.000 millones a los casi 110.500 millones mencionados a cierre del año pasado.
Desde la entrada en vigor de MiFID II en 2018, este negocio ha contado con el respaldo de la mayoría de las entidades españolas que distribuyen fondos de inversión. La gestión de carteras históricamente ha estado más asociado a la banca privada. Sin embargo, con la llegada de la normativa europea y los avances tecnológicos implantados por las entidades financieras, estos servicios se han ido ofreciendo a otro tipo de clientes de banca personal o incluso retail.
Este movimiento se refleja en los mínimos de inversión que se piden hoy en día para acceder a carteras de fondos, muy lejos de los capitales mínimos requeridos históricamente. No obstante, las carteras que se ofrecen son perfiladas por nivel de riesgo del cliente y no tan a medida como ocurre en el caso del segmento de altos patrimonios.
Según los datos del Ranking de banca privada de FundsPeople de 2021, el año pasado había 69.000 millones del patrimonio total de banca privada, cercano a los 554.000 millones, en gestión discrecional. Es decir, una cuota cercana al 13%. Sin embargo, estas cifras no tienen en cuenta el volumen de las entidades internacionales, que podrían elevar este dato por encima de los 80.000 millones y llevar la cuota de la gestión discrecional en banca privada al 14,5%.
Solamente con mantenerse estas cifras, se podría concluir que más del 70% del negocio de gestión discrecional en España se concentra en la banca privada. Por tanto, el resto se encuentra en capas inferiores de patrimonio, como la banca personal y retail.
Reparto
Otro de los puntos a analizar del nuevo ranking del negocio de gestión discrecional es cómo se distribuye el patrimonio total entre fondos propios y de terceros. Según los datos ofrecidos por las entidades a FundsPeople, un 65% del volumen total en carteras de fondos está invertido en productos de la casa. El resto, un 35%, en estrategias de gestoras terceras al grupo que ofrecen este servicio.
La variación respecto al año anterior es muy llamativa. Hace un año, más del 80% del volumen que había en este servicio se canalizaba a través de productos propios del grupo y menos del 20% mediante fondos de terceros. Por tanto, crece el peso de estos últimos en este servicio.
No obstante, hay que tener en cuenta los mandatos. Varias entidades, especialmente la firma líder en este servicio, utilizan una carcasa de fondo propio para algunas de las estrategias que forman parte de sus carteras, pero están asesoradas por grupos internacionales.
En cualquier caso, la cifra de casi 39.000 millones que se estima que habría en fondos de terceros en el servicio de gestión discrecional supondría que, de estar prácticamente todo invertido en fondos de gestoras internacionales, un 11% del negocio de las firmas extranjeras en España se concentraría en este servicio. No obstante, es posible que haya una pequeña parte de estos más de 38.700 millones que puedan estar en otros fondos españoles de firmas independientes, lo que rebajaría ligeramente esta cuota.
CaixaBank es un año más el claro líder de este negocio en España. Su apuesta por este servicio y la integración de Bankia, que también había impulsado fuertemente la gestión discrecional hasta entonces, hace que el grupo pase en un año de tener 28.000 a casi 45.400 millones. Un importante avance que lleva al grupo a tener una cuota de mercado en este negocio del 42%.
Por detrás, BBVA, Santander y Kutxabank. Las tres entidades son las únicas en superar la barrera de los 10.000 millones. En total hay 13 grupos que consiguen rebasar los 1.000 millones de patrimonio en gestión discrecional. Nueve de ellas son grupos bancarios españoles, tres bancas privadas y una un gestor automatizado. Actualmente, habría más de 30 grupos en España que ofrecen activamente este servicio.
A continuación, descubre el Ranking de Gestión Discrecional de FundsPeople en 2022.
ENTIDAD | PATRIMONIO TOTAL EN GESTIÓN DISCRECIONAL EN CARTERAS DE FONDOS (DIC 2021) | PATRIMONIO DE GEST. DISCREC. EN FONDOS DE LA GESTORA DEL PROPIO GRUPO (DIC 2021) | PATRIMONIO DE GEST. DISCREC. EN FONDOS DE ENTIDADES TERCERAS (DIC 2021) |
CAIXABANK | 45.386 | 39.384 | 4.504 |
BBVA | 16.708 | 6.978 | 9.729 |
SANTANDER* | 14.712 | 3.514** | 11.198 |
GRUPO KUTXABANK | 11.096 | 9.867 | 1.228 |
IBERCAJA | 4.821 | 4.243 | 578 |
SABADELL | 3.063 | 961 | 2.102 |
BANCA MARCH | 1.872 | ||
BANKINTER* | 1.612 | ||
EDM | 1.429 | 1.408 | 21 |
INDEXA CAPITAL | 1.343 | 1.343 | |
ABANCA | 1.242 | 199 | 1.043 |
A&G BANCA PRIVADA | 1.082 | 185 | 897 |
ANDBANK | 1.024 | 133 | 891 |
VARIANZA | 750 | 188 | 562 |
TRESSIS | 605 | 605 | |
RENTA 4 | 541 | 193 | 348 |
CAJA INGENIEROS | 526 | 246 | 280 |
ALANTRA WM | 462 | 76 | 386 |
MUTUACTIVOS | 417 | 319 | 99 |
DIAPHANUM | 414 | 414 | |
WELZIA* | 306 | ||
FINLETIC | 210 | 22 | 188 |
SOLVENTIS* | 208 | ||
RENTAMARKETS* | 186 | ||
GRUPO CAMINOS | 169 | 47 | 122 |
ATL CAPITAL | 143 | 23 | 120 |
NORWEALTH | 97 | 97 | |
CREAND | 42 | 7 | 35 |
TREA* | 5 | ||
TOTAL | 110.471 | 71.749 | 38.720 |