5 pasos para estructurar tu marca personal

El desarrollo profesional efectivo se apoya en dos pilares fundamentales: la competencia demostrada y la capacidad de ser relevante y diferente. Mientras que la primera te permite jugar el partido, la segunda te asegura destacar entre los jugadores, atrayendo las miradas y las oportunidades que impulsan tu crecimiento. En el recientemente celebrado Workshop “Future Leaders in Fund Selection” organizado por FundsPeople, Javier Blanco Portillo, Talent & Organizational Development Director de FundsPeople, fue el encargado de impartir una ponencia sobre desarrollo de carrera y marca personal, y en ella desarrolló los cinco pasos a seguir para estructurar la marca personal. 

Paso 1. Descubre y define tu AUTO-CONCEPTO

En esta primera fase, el experto identificó seis aspectos a trabajar. 

  • Descubre tu propósito: “Pregúntate para qué trabajas, qué buscas y qué es lo que te hace feliz”.
  • Identifica tus motivaciones: “¿Qué es aquello que te mueve: no es lo mismo ambicionar poder que autonomía, cada motivación tiene su camino”. 
  • Ajusta las expectativas: “Tienes que plantearte: yo soy así y este puesto me exige esto, ¿estoy dispuesto? ¿Lo quiero o no lo quiero?”.
  • Mantén un buen equilibrio entre identidad y adaptabilidad: “La adaptabilidad es la gran competencia del presente y del futuro. Hay que tener capacidad para adaptarse y evolucionar con el entorno y, también, ser agente del cambio en él”.
  • Desarrolla la autoconfianza: “Ésta no te garantizará el éxito, pero sin ella, lo que sí tendrás asegurado es el fracaso”. 
  • Y trabaja el “flow”, es decir el equilibro entre retos y competencias: “Si el reto es muy grande y no tienes las competencias adecuadas, es probable que no seas capaz de afrontarlo con éxito. Pero si tienes las competencias muy desarrolladas y el reto es muy bajo, estás dejando de aportar. Es importante que exista un equilibro entre ambos para que consigas adquirir relevancia”.

Paso 2. Acota tu CAMPO PROFESIONAL

Javier Blanco indicó que “la amplitud es enemiga del foco y que es fundamental acotar el campo profesional”. Y para ello, ofreció algunas pistas: 

  • “Identifica ‘rol models’, profesionales que están donde quieras llegar o te inspiren, y observa similitudes y diferencias, en qué entorno se mueven, qué competencias tienen, qué reconocimientos obtienen”.
  • “Y define audiencias target para el campo profesional que te interesa: ¿A quiénes te tienes que dirigir? ¿Para quién tengo que resultar relevante, a nivel interno y externo? ¿Qué tienen que ver en mi?”.

Paso 3. Define tu PROPUESTA DE VALOR

Según el experto, la propuesta de valor tiene que recoger la respuesta a preguntas poderosas como: 

  • ¿Qué problema resuelves?
  • ¿Qué cualidades tienes?
  • ¿Por qué deben elegirte a ti y no a otra persona?
  • ¿Qué te hace una pieza esencial de un grupo?

Y recomendó construir un DAFO y también conocer tu termómetro de reputación: “Estos ejercicios ayudan a determinar tu relevancia y a aprender realmente lo que te hace diferente, no solamente porque tú lo creas, sino porque hay otras personas que lo dicen y lo certifican”. 

Paso 4. ACTÚA

“Si ya tienes claro tu para qué, tu campo y tu propuesta diferencial, sabrás qué te falta. Es momento de actuar:

  • Sobre tus competencias, realizando la formación y las certificaciones que necesites.
  • Sobre el medio, eligiendo selectivamente tus audiencias target y construyendo tu mapa de relaciones de influencia y networking. Sé selectivo y aplica la regla de Pareto: que el 80% de tu esfuerzo se concentre en un 20% de interlocutores. 
  • Sobre el canal y el mensaje dando visibilidad a tu marca a través de medios especializados, conferencias RRSS, definiendo qué debes decir -key words- y cómo -storytelling”. 

En este sentido, el Talent & Organizational Development Director de FundsPeople apeló también a la búsqueda de apoyos y en concreto, en los managers: “El primer lugar donde te pueden surgir nuevas oportunidades es en tu compañía así que empieza por construir tu marca dentro y apóyate en tu manager, asegúrate de que conoce tus motivaciones. Si dentro ya no hay oportunidades, entonces sí es momento de enfocar tu marca y búsqueda fuera de tu actual oranización”.