Muchos de estos profesionales creen que cambiarán de profesión o que al menos sus funciones serán muy distintas de aquí a los próximos cinco años, según una encuesta realizada en el I Workshop de selectores de FundsPeople.
Regístrate en FundsPeople, la comunidad de más de 200.000 profesionales del mundo de la gestión de activos y patrimonios. Disfruta de todos nuestros servicios exclusivos: boletín matinal de noticias, alertas con las novedades de última hora, biblioteca de revistas, monográficos y libros.
La adaptación, la generación de alpha para las carteras y la regulación eran los tres grandes retos que más coincidieron en señalar los selectores de fondos en una encuesta realizada en el I Workshop de selectores de FundsPeople. Tres retos de una magnitud tan grande que pueden explicar por qué muchos de estos profesionales creen que cambiarán de profesión o que al menos sus funciones serán muy distintas de aquí a los próximos cinco años.
De hecho, el 24% cree que el selector perderá relevancia de cara a los próximos cinco años, el 38% considera que se mantendrá igual y el 38% defiende que crecerá.
Donde hay más coincidencia es que son muchos los que consideran que las funciones que realizan no están bien valoradas. El 65% defiende que a la hora de valorar las funciones que realizan no se hace esa evaluación con los criterios adecuados, frente a un 35% que sí cree que se les evalúa correctamente. Por ejemplo, solo un 31,4% quiere continuar en el área de selección de fondos. Del casi 70% restante, la mayoría defiende que le gustaría desempeñar en el futuro el trabajo de director de inversiones, seguido de ser asset allocator y gestor de carteras. Además, un 17,5% afirma que le gustaría trabajar en otro sector distinto del financiero.
Además, hay que tener en cuenta que esas dudas en cuanto a cómo se les valora dentro de su propia entidad coinciden en el tiempo con una mayor carga de trabajo a la que han tenido que hacer frente ante la aparición en su universo de inversión de cada vez más producto, cada vez más gestión pasiva y la entrada en escena ya no solo de activos líquidos sino también ilíquidos con el consecuente aumento de información que reciben de cada equipo de ventas de las gestoras. "Es muy desafiante intentar mantener la agenda algo despejada, además de una comunicación receptiva, constructiva y cercana con los proveedores, cuando los compromisos diarios no siempre nos permiten dedicar el tiempo y la atención que nos gustaría a todas las peticiones que recibimos. Gestionar las posibles sensibilidades de terceros siempre es un reto personal para los selectores de fondos en particular", afirma José Cerón, head of Multi-Asset de Fonditel.
Marcos AzaDavid SánchezJose Cedón
El multitasking del selector
Eso solo hablando de la función de selección, que no suele ser la única que realiza el selector de fondos. De hecho, son pocos los selectores que se dedican en exclusiva a la selección de fondos (22% en el caso de los institucionales y 18% en el caso de los de banca privada). David Sánchez, head of Funds Selection and Funds of Funds Management de Santalucía AM comenta a este respecto que lo habitual es ver roles mixtos, analistas que gestionan o analistas que dan soporte a equipos comerciales, dejando un tiempo limitado a la selección de producto.
Ese es el modelo precisamente de Santander AM. Según explica Marcos Aza, Head of Core Mandates & Fund Selection de la gestora, tienen "doble gorro": el de selectores y el de gestores. La ventaja radica en que "cuando somos gestores, somos clientes de los selectores y tratamos de ser muy específicos en lo que queremos, y ahí indagamos y miramos aspectos como la estabilidad de los sesgos, que de otra manera es una visión más holística". La desventaja, que muchas veces algunos fondos elegidos por los selectores se tienen que quedar fuera de las carteras porque no cumplen otros criterios a pesar de sus buenas rentabilidades.